sábado, 27 de febrero de 2016

CULTURA.


-Traje Típico.


República Dominicana posee un traje con un diseño muy particular. Esto se debe a que está ligado y rinde homenaje a los campesinos que labraban la tierra. El traje típico del país está inspirado en ese hecho. Basarse en este hecho para idear un traje típico significa una profunda manifestación y respeto hacia la historia que tiene el país y enorme admiración hacia la cultura que llega desde raíz, es decir, desde hace mucho tiempo buscando tener un lugar. El traje típico de República Dominicana hace posible ver expuesto de una manera muy pintoresca lo que es la necesidad de expresarse por los campesinos y sus compañeros que tanto han dado a la tierra.



-Música.

Una de las singularidades de la música popular dominicana es la constante variación. Para unos, el hecho constituye una muestra admirable del don de la creatividad. Para otros, la tal ocurrencia deviene confusión y disgregación de los valores originales. Lo cierto es que el país se muestra desde hace décadas como escenario de una formidable explosión de músicos, ritmos y estilos, que, aunque diferenciados, conviven ceñidos tenazmente al nombre del merengue. El resultado ha sido positivo, sin dudas, si se mide el alcance internacional obtenido, con logros jamás vislumbrados. Volviendo a la sinuosidad del merengue en su trayectoria, casual, o forjada en las manos de sus distintos líderes de turno, sería interesante echar una vista panorámica aunque sucinta de los más sobresalientes cambios, no en cuanto a su dimensión popular ni mucho menos a la respuesta entusiasta o no de las multitudes, sino, por su consistencia estrictamente musical y de forma.


Merengue.

El merengue es un estilo musical y de baile originado en el caribe, específicamente en la República Dominicana a fines del siglo XIX.En sus orígenes, el merengue era interpretado con guitarras. Años mas tarde, las guitarras fueron sustituidas por el acordeón conformándose, junto con la güira y la tambora, la estructura instrumental del conjunto de merengue típico. Aunque en algunas zonas de la República Dominicana, en especial en el Cibao y en la Linea Noroeste, hay todavía conjuntos típicos con características similares aquellos pioneros, este ritmo fue evolucionando durante todo el siglo veinte.


Bachata.

La bachata es un ritmo bailable originario de República Dominicana. Se considera un híbrido del bolero con otras influencias musicales de origen africano y con otros estilos como el son, el merengue, el cha-cha-cha y el tango.En el pasado reciente, era desdeñada como música de las clases pobres y era conocida como "musica de amargue". Apenas era escuchada en las estaciones de radio (con excepción de unas pocas). Pero el interés surgió a partir de los años 80, con la expansión de los medios masivos de comunicación, con el auge del turismo, y con el esfuerzo de algunos compositores que vieron que había surgido un género diferenciado de expresión de lo popular. Autores como Juan Luis Guerra y Victor Victor en los años 90, y de Luis Dias desde los 80, aportaron una visión diferente que articulaba esta expresión musical con lo urbano marginal. 



Salsa.

Salsa es el nombre comúnmente utilizado para describir una mezcla de varios estilos de música cubana. La salsa no es un ritmo, sino un nombre comercial que se adoptó a principio de la década de los 70, para colocar bajo un techo una serie de movimientos que el público a nivel mundial confundía y no alcanzaba a diferenciar, como son los casos de la guaracha, el guaguanco, mambo, chachachá, boogaloo, y sobre todo, el son en donde se afinca la misma: en 1933 Ignacio Pineiro utiliza Echale salsita. Tomó gran popularidad en la época en que se conformó Beny More ( Caballero que bueno baila usted y Vertiente Camaguey), la famosa orquesta de salsa "Las Estrellas de Fania", dirigida únicamente por el dominicano Johnny Pacheco, quien junto al desaparecido abogado, Jerry Masucci fundaron la Fania Records, si bien el mérito de la expansíón de éste ritmo lo tiene la orquesta cubana Sonora Matancera.


-Deporte.


Béisbol.

En la mayoría de los países del mundo el deporte más popular, el de mayor arraigo, el que mueve a las masas, el que paraliza a un país es el fútbol, sin embargo, en algunos países como la República Dominicana el deporte que hace gozar, sufrir y apasiona a la población es el béisbol o pelota, considerada como el deporte nacional. 


El béisbol que tuvo sus inicios en la edad media,  llegó al Caribe por los marineros norteamericanos y fue jugado por primera vez en la República Dominicana a finales del siglo XIX por los empleados de los plantadores de azúcar que fueron migrantes cubanos que llegaron al país por la recesión en su país.

Los actuales equipos que participan en la liga profesional de invierno son las Águilas Cibaeñas quienes en esta temporada lideran el torneo otoño/invierno,los Tigres del Licey, los Toros del Este, los Leones del Escogido, los Gigantes y las Estrellas Orientales.  Sin lugar a dudas, el béisbol dominicano ha ofrecido grandes satisfacciones a su país, muchos de los jugadores son grandes embajadores en las ligas americanas, uno de ello fue Juan Marichal, un ídolo que en la década de los 60 triunfó en la Liga americana.

Actualmente, Lendy Castillo y Gustavo Núñez, ambos jugadores de los Leones del Escogido han sido contratados por los Cachorros de Chicago y por los Piratas de Pittsburg. Es una muestra de la calidad de los jugadores de béisbol del país caribeño, un país que se caracteriza por exportar jugadores no solo a Estados Unidos sino también a las ligas japonesas y mexicanas, entre otras.

La institución que organiza y regula el béisbol profesional es La Liga Dominicana de Béisbol Invernal (LIDOM). El torneo comprende 50 partidos por equipo entre octubre y diciembre, los cuatro primeros se enfrentan todos contra todos en una serie de 18 partidos y finalmente, los dos primeros disputan la final en una serie de 9 partidos, el campeón representa a la República Dominicana al torneo internacional del Caribe.





Baloncesto.

La historia que recoge la Federación Dominicana de Baloncesto, organismo que regula la practica del deporte del aro y el balón en el país, indica que las ciudades se disputan el honor de haber sido sede del primer partido de baloncesto.

Una versión señala que el primer partido fue celebrado la noche del 29 de mayo de 1915 en el Centro de Recreo de la ciudad de Santiago de los Caballeros. Así lo hace constar una reseña periodística del rotativo El Diario, que circulaba en la época, según la Federación. Fueron los equipos Azules y Colorados los que se enfrentaron esa noche.

La prensa de la época no reseña el marcador final del partido, pero si destaca la celebración de un baile para los jugadores al finalizar el encuentro.

Desde entonces, con altas y bajas, el desarrollo del baloncesto dominicano ha dado al país múltiples triunfos regionales y continentales y también ha propiciado que jóvenes formados en tabloncillos criollos hayan dado el salto espectacular que los ha colocado en las competencias profesionales de Estados Unidos.


               Voleibol.

Esta disciplina deportiva es introducida al país en el año 1916 con la llegada de los marines de los Estados Unidos y luego de misioneros religiosa en 1928.1 Fue en Puerto PríncipeHaití, en 1934, cuando la República Dominicana empezó su participación internacional. Uno de los más grandes logros ha sido la Medalla de oro obtenida en los Juegos Panamericanos de 2003, en Santo Domingo, a cargo de la Selección Nacional Femenina. A partir del 2007 la Federación Dominicana de Voleibol organiza la Liga Dominicana de Voleibol, una liga profesional de primera división, teniendo el dominio los equipos Distrito Nacional en masculino y femenino. Las selección femenina actualmente esta rankeada en la posición 102 de la FIVB, mientras la masculina está rankeada en la posición 34.



-Carnaval.


El Carnaval Dominicano es una de las tradiciones más coloridas y celebraciones más alegres de la República Dominicana. En el mismo participa todo el pueblo, que se lanza a las calles a disfrutar, compartir y celebrar con alegría.

Su mayor intensidad ocurre a finales del mes de febrero en su último fin de semana, aunque dependiendo de la región, se celebra todos los fines de semana del mes de febrero e incluso hasta inicios de marzo. Existen otras fechas particulares en las que algunas poblaciones celebran carnavales aislados, pero con la misma creatividad y entusiasmo mostrado en febrero por toda la nación.

Pero es febrero el mes de Carnaval en la República Dominicana y el júbilo y la celebración masiva en las calles y clubes sociales son el sello que distingue estas fechas



-Miss República Dominicana Universo.


Luego de ganar el título de Miss República Dominicana 2002, Amelia representó a la República Dominicana en Miss Universo 2003, logrando ser la primera dominicana en ganar el título.


Como Miss Universo 2003, viajó extensivamente, trabajando con organizaciones internacionalmente reconocidas que tenían que ver con el VIH/SIDA, incluyendo el Consejo Global de Salud, Cable Positive, amfAR, entre otras. Amelia también fue responsable de trabajar con los medios internacionales para un mejor entendimiento y aceptación de las epidemias del VIH/SIDA y su prevención, mientras ayudaba a concienciar e incrementar los fondos y recursos destinados para dichas organizaciones.











GASTRONOMÍA DOMINICANA.



-Sancocho:Es quizás el plato más popular y representativo de la cocina dominicana. Este delicioso guiso se prepara para las grandes ocasiones. El sancocho tradicional normalmente se hace con carne de res. A simple vista parece un "cocido español" pero sus ingredientes - yuca, patata, ñame, yautía, platano, cilantro, etc - lo hacen muy exquisito y especial.

-La Bandera:Este plato no falta en ninguna mesa dominicana. La bandera dominicana simplemente se compone de arroz blanco, habichuelas ( de color rojizo ) y carne, todo mezclado en un mismo plato. Seguro que repites.


-El Moro:Es una mezcla de de habichuelas, arroz y carne guisada. También el Moro en muchos casos y sitios de la República Dominicana se acompaña con bacalao.   


 -Los Tostones:Son un complemento y guarnición fundamentales en la cocina dominicana. Los tostones, también llamados fritos, son trozos de platano "verde", fritos con un toque de sal, en algunos casos vinagre, y ajo. Crujientes y deliciosos acompañan siempre al Pica Pollo y a todos los grandes platos típicos. No dejes de comer unos buenos "tostones" en cualquier lugar. Están de10!


-Bollitos de Yuca:Es otra deliciosa picadera de la República Dominicana. Son bolitas hechas de yuca y fritas en la sartén. Normalmente se rellenan de queso cheddar aunque en algunos puestos y playas las podrás encontrar rellenas de cangrejo....exquisitas!  


 -Yaniqueques:Es la picadera más típica del país. Es como una torta de harina de trigo, cocinada con bicarbonato de soda, agua y sal. Podrás comprar Yaniqueques en cualquier puesto ambulante y sobre todo en cualquier playa. La palabra Yaniqueques procede de la anglosajona "Johnny Cakes", pastel de origen estadounidense y cuya receta arribo junto con los esclavos negros traídos de los Estados Unidos y las antillas a la región de Samaná.


-Postres:En la cocina dominicana hay una gran variedad de postres, sobre todo muchos de ellos dulces. La repostería es una gran tradición en este país. Los que más nos han gustado han sido los Dulces de Leche y el Dulce de Coco. El postre más famoso dentro y fuera de las frontera de República Dominicana es el Majarete, un postre ligero hecho de mazorcas de maiz rayadas, leche de coco, azúcar, vainilla y canela en polvo....para chuparse los dedos! 










INDEPENDENCIA NACIONAL.

El 27 de febrero por la noche todo estaba preparado para dar el golpe contra la dominación haitiana, contando los dirigentes de la Revolución con el concurso de los batallones 31 y 32, compuestos por dominicanos y reintegrados a la plaza de Santo Domingo apenas el 30 de agosto, así como con el apoyo de los hermanos Pedro y Ramón Santana, cuyo prestigio en el Este aseguraba el concurso de toda la región oriental. 

El plan de los revolucionarios era tomar posesión de todos los fuertes de la vieja muralla que rodeaba la ciudad, tanto como del puerto y de la barca que enlazaba el barrio de Pajarito (actual Villa Duarte) en la parte donde antiguamente se fundó Santo Domingo, y la ribera occidental del río, contando para ello con numerosos oficiales y clases de la guarnición capitaleña que se habían comprometido en la revuelta.

Serra relata: "… se señaló el 27 de febrero a las 11 de la noche para proclamarse el advenimiento de la República Dominicana…" El punto de reunión era la Plaza de la Misericordia, al lado de la puerta que se conoce ahora como Puerta de la Misericordia. Continúa Serra: "Creíamos que el número de los concurrentes sería mayor, pero desgraciadamente éramos muy pocos. Comprometida es la situación, dijo Mella, juguemos el todo por el todo; y disparó al aire su trabuco." Este disparo marcó el inicio de la abierta acción separatista.















La República Dominicana fue proclamada, en ausencia de Duarte, la noche del martes 27 de febrero de 1844 en la puerta de El Conde de la ciudad de Santo Domingo por Tomás Bobadilla, Francisco del Rosario Sánchez, Matías Ramón Mella, Manuel Jimenes, Vicente Celestino Duarte, José Joaquín Puello, Gabino Puello, Eusebio Puello, Eduardo Abreu, Juan Alejandro Acosta, Remigio del Castillo, Jacinto de la Concha, Tomás de la Concha, Cayetano Rodríguez, Félix María del Monte y otros patriotas. En el Seybo, el mismo 27 en la madrugada, Pedro Santana, ya se había adelantado proclamando la Separación de Haití, siendo aclamado General del Ejército.


El día 28 de febrero, al amanecer, grupos de dominicanos tenían cercada La Fuerza (actualmente, Fortaleza Ozama) y todos los puestos de guardia haitianos, y turbas amenazadoras se arremolinaban en torno a las residencias de las personalidades haitianas de mayor significación; además, ya patrullas dominicanas recorrían todas las calles de la ciudad, Evidentemente amedrentado por la actitud agresiva de los dominicanos, el comandante General Henri Etienne Desgrotte suscribió dos cartas: una dirigida al Cónsul Saint-Denys, manifestándole el grave peligro que corrían los miembros de la colonia haitiana, dejando constancia de su disposición para iniciar negociaciones con los insurrectos; y la otra, dirigida a los revolucionarios de la Puerta del Conde, invitándolos a darle a conocer sus propósitos y sus aspiraciones. Esta gestión del General Desgrotte fue conocida por la Junta Gubernativa Provisional que se había constituido, de facto, desde la noche anterior.   



HIMNO NACIONAL 


HISTORIA


El himno nacional de la República Dominicana es la composición musical patriótica que representa al país y que, junto con la bandera y el escudo, tiene la categoría de símbolo patrio. Su letra fue compuesta por Emilio Prud’Homme y La partitura musical del Himno fue creada por el Maestro José Reyes en 1883, quien le pidió a Prud'Homme que escribiera unos versos patrióticos que acompañaran sus compases. 


Este himno se interpretó por primera vez el 17 de agosto de 1883 en los salones de la Respetable Logia Esperanza Nº. 9, en la ciudad de Santo Domingo, capital de la República Dominicana. La segunda ciudad donde pudieron escucharse las notas musicales del himno nacional dominicano fue Azua.

La música tuvo un éxito instantáneo, de tal forma que cuando los restos del libertador de la República Dominicana, Juan Pablo Duarte, fueron traídos desde Venezuela en 1884, se escogió la música compuesta por el maestro Reyes.

Con las letras no sucedió lo mismo. Las letras de Emilio Prud’Homme contenían errores en referencias históricas y algunos defectos de métrica. Varios intelectuales dominicanos de la época criticaron esas letras e incluso escribieron nuevos versos que acompañaran la música del himno. En 1897, Emilio prudentemente presentó de forma pública una versión corregida de sus letras originales, que terminó con los debates y fue aceptada por todos. Son las letras actuales del himno. Ese mismo año, el presidente Ulises Heureaux envió un proyecto de ley al Congreso para adoptar como el himno nacional dominicano, y se comenzó a usar en todas las ocasiones oficiales, pero Heureaux fue asesinado en 1899 antes de tener ocasión de promulgarlo.

La extraordinaria convulsión política del inicio del siglo XX en la República Dominicana impidió que se tomaran acciones sobre los símbolos de la Patria. Pero en 1934, bajo el gobierno de Rafael Leónidas Trujillo, el Congreso adoptó la composición de Emilio Prud’Homme ("Himno Nacional") con la música de José Reyes como el Himno Nacional dominicano.

LETRA OFICIAL

Quisqueyanos valientes, alcemos
Nuestro canto con viva emoción,
Y del mundo a la faz ostentemos
Nuestro invicto glorioso pendón.
¡Salve! el pueblo que, intrépido y fuerte,
A la guerra a morir se lanzó,
Cuando en bélico reto de muerte
Sus cadenas de esclavo rompió.
Ningún pueblo ser libre merece
Si es esclavo indolente y servil;
Si en su pecho la llama no crece
Que templó el heroísmo viril,
Mas Quisqueya la indómita y brava
Siempre altiva la frente alzará;
Que si fuere mil veces esclava
Otras tantas ser libre sabrá.
Que si dolo y ardid la expusieron
De un intruso señor al desdén,
¡Las Carreras! ¡Beller!, campos fueron
Que cubiertos de gloria se ven.
Que en la cima de heroíco baluarte
De los libres el verbo encarnó,
Donde el genio de Sánchez y Duarte
A ser libre o morir enseñó.
Y si pudo inconsulto caudillo
De esas glorias el brillo empañar,
De la guerra se vio en Capotillo
La bandera de fuego ondear.
Y el incendio que atónito deja
De Castilla al soberbio león,
De las playas gloriosas le aleja
Donde flota el cruzado pendón.
Compatriotas, mostremos erguida
Nuestra frente, orgullosos de hoy más;
Que Quisqueya será destruida
Pero sierva de nuevo, ¡jamás!
Que es santuario de amor cada pecho
Do la patria se siente vivir;
Y es su escudo invencible: el derecho;
Y es su lema: ser libre o morir.
¡Libertad! que aún se yergue serena
La Victoria en su carro triunfal,
Y el clarín de la guerra aún resuena
Pregonando su gloria inmortal.
¡Libertad! Que los ecos se agiten
Mientras llenos de noble ansiedad
Nuestros campos de gloria repiten
¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad!



ESTADÍSTICA DE TURISMO.




4.464.643 extranjeros no residentes viajaron a República Dominicana en 2014; en ese mismo año, otros 676.734 dominicanos no residentes también eligieron visitarla. República Dominicana recibió el 19,5% de la cifra récord de 26,3 millones de visitantes a la región del Caribe en 2014.

Para el año 2014, la mayoría de los vuelos aterrizaron en el aeropuerto de Punta Cana, es decir, el 65,3% de todo el tráfico aéreo; Santo Domingo fue el segundo destino, con 18,5%, seguido por Puerto Plata, con 8,1%; Santiago, con 4,4%; La Romana, con 2,4% y Samaná con 1,2%.

CLIMA.


República Dominicana goza de un clima tropical todo el año, con temperaturas medias que oscilan entre 19°C a 34°C (66°F y 93°F). La estación más fría es entre noviembre y abril, y la estación más calurosa es entre mayo y octubre, siendo agosto el mes más caluroso.

MONEDA.



El peso dominicano (RD$) es la moneda oficial de República Dominicana.Usted puede encontrar el tipo de cambio del peso a otras monedas internacionales en www.bancentral.gov.do/tasas_cambio/TMC4001.PDF

Las principales tarjetas de crédito son aceptadas en la mayoría de los lugares turísticos, pero lo mejor es comprobar por adelantado si las aceptan en pequeños hoteles, restaurantes y tiendas.

Los cajeros automáticos se encuentran en casi todas las ciudades de República Dominicana, así como en la mayoría de los resorts. Los supermercados y grandes centros comerciales tienen cajeros automáticos que están abiertos hasta tarde.

IDIOMA.


El español es el idioma oficial de República Dominicana; sin embargo, usted se sorprenderá de cuántos empleados que laboran en hoteles y destinos turísticos hablan inglés, francés, alemán e italiano. Si decide aventurarse fuera de las zonas turísticas, es útil que aprenda algunas frases básicas en español.